Entradas

Análisis de la novela "Amuleto" de Roberto Bolaño

Imagen
 Roberto Bolaño: Biografía, memoria y realismo visceral. Un escritor entre la derrota y la lucidez.      Roberto Bolaño, figura clave del siglo XX, transformó la memoria latinoamericana en literatura. En Amuleto, el autor chileno construye un "realismo visceral que revisa las utopías rotas de los años 60 y 70. Roberto Bolaño.    Roberto Bolaño   La obra de Roberto Bolaño (1953 - 2003) se levanta sobre una pregunta: ¿Cómo narrar después del fracaso de los ideales revolucionarios latinoamericanos? Su literatura es una travesía entre la derrota y la lucidez, entre la memoria herida y la obstinación por recordar. En la novela como Los detectives salvajes y Amuleto , el autor chileno inventa una forma de escribir desde la intemperie; es decir una estética que él mismo denominó con ironía y verdad "realismo visceral"      Bolaño entendió que después de las dictaduras y las masacres del Cono Sur, la literatura debía renunciar al heroísmo para ...

El símbolo en el poema Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda

Imagen
  El símbolo en el poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperado de Pablo Neruda.      En Veinte poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda  nos muestra el símbolo de la naturaleza, el mar y el cuerpo femenino. Nos despliega un lenguaje cargado de símbolo que expresan el amor, deseo, naturaleza y desolación.   La primera vez que llegó el poemario  Veinte poemas de amor y una canción desesperada ,  a mi mano, supe que este poeta tenía un toque muy particular; es decir, que Pablr pérdida. El símbolo en Pablo Neruda no ilustra; condensa la experiencia amorosa y su desgarro, llevando lo íntimo a lo universal. Cuando leo estos versos, me siento testigo de un mapa emocional que se despliega ante mí: lo que parece personal e intransferible se abre hacia un lenguaje compartido. Así, el 20 poemas de amor análisis se convierte en un ejercicio de reconocimiento: en el cuerpo amado, en la noche del silencio o en el mar que borra la...

Prueba 1. Lengua y Literatura. Noviembre 2020 (Guía Antigua)

  1.  Analice ,  compare  y  contraste  los dos textos siguientes. Incluya comentarios sobre las  semejanzas  y diferencias  entre ellos, así como el  contexto , el  destinatario , el  propósito  y los  rasgos formales  y estilísticos . Analizar  S eparar [las partes de un todo] hasta llegar a identificar los elementos  esenciales o la estructura .O bservar minuciosamente los aspectos individuales, los  rasgos formales  y estilísticos  de cada texto, y ver cómo influyen en el significado global del texto . Comparar   Exponer las semejanzas entre dos (o más) elementos o situaciones  refiriéndose constantemente a ambos (o a todos). Contrastar  Exponer las diferencias entre dos (o más) elementos o situaciones  refiriéndose constantemente a ambos (o a todos). Comparar y contrastar  Exponer las semejanzas y diferencias entre dos (o más) elementos o  situaciones re...

Sistema de conocimiento indígena

Imagen
Los sistemas de conocimiento indígena.       Los sistemas de conocimiento que pertenecen a esta área del conocimiento podrían ser descritos como sistemas integrados en las tradiciones culturales de las comunidades regionales, indígenas o locales.  Las comunidades indígenas pueden referirse a grupos de personas que son los habitantes originales de una región en particular y que practican tradiciones y llevan a cabo las primeras costumbres y comportamientos sociales asociados con esa región.  ¿Puede pensar en un ejemplo de esto en su comunidad local?  ¿Hay alumnos en su escuela que se identificarían a sí mismos como indígenas o poseedores de conocimientos indígenas (quizás transmitidos por familias o comunidades de origen)?      Se puede argumentar que el conocimiento indígena tiene gran importancia y valor si consideramos la historia de los humanos.  Los primeros fósiles de humanos modernos datan del período paleolítico medio, hace u...